Resistencia a la llegada de cruceros Imprimir Correo electrónico Hoteleros temen impacto económico y ecológico Lanrry PARRAISLA MUJERES, 30 de abril.- Estocada mortal podría acarrear para los pequeños hoteles de la Isla la eventual apertura del puerto a la llegada de cruceros, posibilidad que queda de nuevo abierta tras la visita en recientes fechas de inversionistas interesados en este segmento del mercado. Dirigentes de este sector si bien dicen que son bienvenidas las inversiones a la Isla pues se traducen en desarrollo y posibilidades de empleo, las cosas se tienen que hacer con una visión a largo plazo, pues de lo contrario el efecto puede ser devastador para toda la industria turística, empezando por el medio ambiente si se considera la ya de por sí fragilidad ecológica de Isla Mujeres.Empresarios y comerciantes manifestaron que la industria sin chimeneas enfrenta una dura competencia con los centros de hospedaje de cadena que son mucho más grandes y con la llegada de los trasatlánticos la situación podría agravarse.“Isla Mujeres es mucho más pequeña que Cozumel, el principal destino de cruceros de México, nos preocupa que el arribo masivo de cruceristas pueda acarrear problemas con los servicios y la sobre saturación de visitantes de paso. Podemos notar que en las temporadas altas recibimos miles de paseantes en un día, imagínense si a eso le sumamos a la gente que pueda llegar en los cruceros”, cuestionaron los entrevistados.Con ellos coincide Guadalupe Martínez Márquez, presidenta de la Asociación de Hoteles de Isla Mujeres (AHIM): “Hay preocupación por Isla Mujeres, ya que es una Isla muy pequeña; tenemos casi ocho kilómetros de largo por 1.2 de ancho, por lo que sí sería perjudicial que se saturara, ya que algunos servicios se verían perjudicados, ese es alguno de los puntos a los que se les tiene que poner mucha atención”, aseguró.La líder hotelera aseveró que “definitivamente como en todo proyecto siempre hay algunas cosas que no son muy buenas y otras que sí lo son. Y para la industria hotelera los cruceros no son de gran beneficio”, concluyó.Sin embargo, sería el ecosistema marino el que se llevaría la peor parte. Desde 2004 la ONG Oceana en el informe “Contaminación por Cruceros” advierte sobre los problemas relacionados con esta industria en crecimiento. Según este estudio, la construcción de puertos nuevos o la ampliación de los existentes alteran extensas demarcaciones costeras. Y la suspensión de sedimentos, por ejemplo, enturbia el agua, amenazando la supervivencia de los arrecifes. facebook twitter google+ linkedin pinterest